¿Día de los enamorados o lupercalia?

Moréh Jonathan Colina
4 min readFeb 14, 2022

--

¿Qué hay detrás del día del amor y la amistad.? Moréh Jonathan Colina

Shalom, hoy en día pocos son los que se interesan en conocer y apreciar lo que celebran, ni aun los que decimos ser creyentes nos interesa si lo que practicamos tiene la aprobación del Padre celestial. Lo que sí importa es pasarla bien, divertirnos, seguir y hacer lo que la mayoría hace, pero que no tiene sentido ni propósito.

Se acerca el día donde tanto vitrinas, tiendas, supermercados y confiterías, estarán luciendo los famosos cupidos, peluches, bombones y corazones rojos, invitando especialmente a los jóvenes a regalar a sus novias y enamoradas en el día dedicado al “amor” conocido hoy como el “DIA DE SAN VALENTÍN”.

En este sistema los enamorados tienen un día en el calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero, ¿por qué el 14 de Febrero?…

Originalmente el 15 de febrero era llamado “Lupercalia” o “el día del lobo”, aunque más tarde fue llamado el Día de San Valentín, producto de no acabar con la misma, canonizando a San Valentín como el patrón de los enamorados y colocándolo el 14 de febrero.

En éste día, Lupercalia, se vestía en pieles de cabra para una ceremonia sangrienta. Los sacerdotes de Lupercús, el dios lobo, sacrificaban cabras y un perro y después se manchaban con sangre.

Estos sacerdotes, hechos rojos con la sangre del sacrificio, corrían alrededor del Monte Palatino en un frenesí salvaje mientras hacían una correa llamada un “februa”. Las mujeres se sentaban alrededor del monte, mientras los sacerdotes sangrientos las azotaban con las correas de piel de cabra para hacerlas fértiles. Las mujeres jóvenes se reunían en la ciudad y sus nombres eran puestos en cajas. Entonces, éstas “notas de amor” eran llamados “billetes”. Los hombres de Roma dibujaban un billete, y la mujer cuyo nombre estaba en él se convertía un su compañera sexual de lujuria con quién él fornicaba hasta el próximo Lupercalia o febrero 14.

Así pues, el 14 de febrero se convirtió en un día de lujuria sexual desenfrenada. El color “rojo” era sagrado para ese día por la sangre y la “forma de corazón” que es muy popular hasta hoy día. La forma de corazón no era una representación del corazón humano, porque de hecho, ni siquiera se parece, sino que esta representa la matriz humana femenina o abertura a la cámara sagrada de copulación.

Por lo tanto, cada 14 de febrero, aun cuando este día se disfraza del día de amor y la amistad, detrás de todo esto existe un trasfondo pagano y lujurioso. Inclusive lo que hoy se practica es muy similar al pasado, porque muchos en este día guiados por sus bajas pasiones y arrastrado por sus deseos sexuales se sumergen en la lujuria, fornicación y hasta adulterio.

Por eso es lamentable que muchos negocien sus principios y sacrifican sus relaciones por pequeños momentos de “disfrute y placer”, pero que esto a su vez trae consecuencias físicas y espirituales.

Lo triste de todo esto es ver como muchos juzgan cuando se practica las celebraciones Bíblicas o del Shabat que si es algo que brinda luz y edificación. Pero esos mismos que critican son los que se suman a esta celebración pagana, sin cuestionarla, solo declarando que es día del amor y la amistad, pero desconociendo que detrás de la misma existe un trasfondo opuesto a la verdad y la luz.

Tristemente la mayoría no nos hacemos preguntas acerca de nuestras prácticas, nunca nos detenemos para considerar lo que Todopoderoso piensa de nuestras acciones, porque pensamos que lo más importante es hacer todo de buena intención y no por principios.

Así pues, tenemos todos los días del año para demostrar el amor que sentimos cada una de las parejas, amigos o familias. No solo debemos esperar un día oscuro, pagano y comercial para hacerlo.

Y no olvidemos que además del origen pagano de esta fecha, lo que más se busca es el consumismo de las personas, a fin de que los comerciantes solo se enriquezcan.

Nuestro deber es apartarnos del mal y hacer el bien. Y no olvidemos que si el “día del amor y la amistad” fuera del Eterno, ni el mundo ni la religión la celebrarían.

Moréh Jonathan Colina

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

->Si no tienes donde o con quien estudiar la Parashá Semanal comunícate con nosotros y recibirás la porción semanal vía WhatsApp. Haz Clic aquí: https://wa.link/tbkfnt

>Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estas dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas totalmente gratuito. Haz Clic aquí: https://wa.link/qknyqt

>Si deseas aprender expresiones Hebreas colocamos a su disposición un Glosario Hebreo. Acá la información https://orlagoim.medium.com/glosario-hebreo-aa5c04d1ada3

->Sigue nuestras redes sociales y recibe los contenidos que subimos diariamente:

**YOUTUBE:** https://www.youtube.com/channel/UCqu3txnCVZ0mG_5K2N49gZw

**FACEBOOK:** https://www.facebook.com/jonathancolinaor7

**INSTAGRAM: ** https://www.instagram.com/jonathanor7/

*TWITTER: ** https://twitter.com/jonathanor7

->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestro trabajo y ministerio, puedes hacerlo. El Eterno siempre bendice al dador alegre!

Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7

--

--

Moréh Jonathan Colina
Moréh Jonathan Colina

Written by Moréh Jonathan Colina

Maestro de Torah y Raíces Hebreas (Or Lagoim), Lcdo Desarrollo Empresarial. Emprendedor

No responses yet