Dar honor al Nombre

Moréh Jonathan Colina
5 min readJan 3, 2023

--

Moréh Jonathan Colina

Esta semana estaremos estudiando la Parashá Vaiejí, el cual traduce como y vivió.

Esta porción comienza de la siguiente manera:

Génesis 47:28–31: Y vivió Jacob en la tierra de Egipto diecisiete años; y fueron los días de Jacob, los años de su vida, ciento cuarenta y siete años. Y llegaron los días de Israel para morir, y llamó a José su hijo, y le dijo: Si he hallado ahora gracia en tus ojos, te ruego que pongas tu mano debajo de mi muslo, y harás conmigo misericordia y verdad. Te ruego que no me entierres en Egipto. Más cuando duerma con mis padres, me llevarás de Egipto y me sepultarás en el sepulcro de ellos. Y José respondió: Haré como tú dices. E Israel dijo: Júramelo. Y José le juró. Entonces Israel se inclinó sobre la cabecera de la cama.

Aquí la Torah comienza a relatarnos el hecho de que Iaacov vivió sus últimos años, exactamente 17 años en Egipto y aunque la intención no era esa, porque el solo quería ir a Egipto a ver a Iosef, terminó quedándose allá con su familia durante todo ese tiempo de su vida.

En la porción pasada vimos que el Eterno se le aparece de noche a Iaacov y le dice que no tema en descender a Egipto que El igual lo iba a guardar. Esto parecería indicar que el hecho de que ellos estuvieran en Egipto y vivieran allí, es lo que el mismo Eterno permitió para luego entonces más adelante liberarlos con mano poderosa y brazo extendido.

Lo curioso de todo esto y que obviamente nos deja una profunda enseñanza, es que en ambos relatos, cuando se habla de Egipto la Torah llama a Israel, con su nombre antiguo: Iaacov.

Ahora bien, si el Eterno le cambia el nombre de Iaacov por Israel, entonces ¿por qué vemos esta variación?.

El Eterno a través de su Torah nos quiere enseñar que como Egipto representa descender y no tiene que ver con una condición física, sino espiritual, entonces al Israel estar en esa tierra con esas condiciones espirituales, es visto en su descenso como Iaacov.

Sin embargo, el reto que le plantea al Eterno a Iaacov es precisamente que aunque esta en Egipto y espiritualmente las condiciones se prestan para vivir como Iaacov, lo más importante es que no olvide que el seguirá siendo Israel y obviamente como tal debe vivir.

De allí que a pesar de que sus últimos años fueron en Egipto, la Torah dice que él murió como Israel y vaya que así fue, porque mientras Iosef no aparecía, su vida estuvo enlutada y en tristeza y en el fondo ese sufrimiento no solamente era por Iosef, sino también porque él sabía que su propósito estaba incompleto. Evidentemente al no estar Iosef, se siente como si le falló al Eterno, pero al saber que Iosef está vivo, entonces era como si volviera a vivir, porque sabía que ya sus hijos estaban completo y era como decirle al Eterno: cumplí mi encomienda, aquí están mis hijos, las 12 tribus, tu pueblo.

Por eso Iaacov antes de morir, no solamente le da instrucciones a Iosef de sepultarlo, sino que también le hace jurar a Iosef, porque él quería asegurarse de que su cuerpo estuviese sepultado con sus padres, en un territorio de la tierra prometida.

No obstante, el siendo Israel, no quería ser sepultado fuera de su pueblo, fuera de tierra santa. Y eso también lo aprendió Iosef, que aunque fue sepultado en Egipto, antes de morir le pidió a sus hermanos que su cuerpo lo llevaran a su tierra.

Entonces vemos que Iaacov antes de morir, da bendiciones a sus hijos, da instrucciones a un pueblo, los fortalece y le insta a siempre estar unidos, pero sobre todo a que hagan honor a su nombre como él también lo hizo.

Por eso Israel llamo a cada uno por su nombre y los fue bendiciendo, declarando proféticamente lo que harían en el futuro y su rol, pero que estuvieran entendidos la capacidad interna y espiritual que poseían para que las pudieran desarrollar.

Hoy Iaacov no está personalmente, pero esta un pueblo que salió de él, están unas tribus dispersas que están retornando a su identidad y con ello también unos justos de las naciones que están retomando el camino de nuestros padres Avraham, Itzjak y Iaacov.

El Eterno nos ha hecho parte de su pueblo, nos ha dado su Torah, nos ha revelado al Mesías, pero también desea que nosotros caminenos en santidad y que cumplamos el propósito por el cual fuimos creados.

Israel a pesar de la difícil vida que experimentó y los momentos amargos que siempre estuvieron, aun el más fuerte que fue la aparente pérdida de su hijo Iosef, él se esforzó cada día por presentarle al Eterno su encomienda ya cumplida y aun estando en un lugar espiritualmente en descenso, pudo vivir sus 17 años restantes con un enfoque claro de hacia dónde iba como originador de un pueblo.

No en vano, cuando hablamos de la expresión hebrea Tov que significa bien, bueno, propósito, en la gematria hebrea tiene un valor numérico de 17 y 17 fueron los años que estuvo en Egipto. Quiere decir que los 17 años de Iaacov en Egipto fueron buenos, de bien y donde cada instante se esforzó por cumplir su propósito.

Nuestra tarea es que a pesar de estamos en un Egipto que nos limita, que nos esclaviza, que nos daña, que nos influye, debemos siempre recordar quienes somos, a que pueblo pertenecemos y entender que fuimos llamados de las tinieblas para ser luz y mostrar las virtudes del padre a quien servimos.

Ese debe ser la demanda nuestra hoy día y de allí que nuestro esfuerzo debe ser diario y a pesar de que estemos en unas condiciones desfavorables, en un sistema totalmente adverso y nos llamen de una forma y no crean en nuestros cambios, jamás podemos dejar de demostrar que somos Israel y darle siempre honor a nuestro nombre.

¡Jazak, jazak venitjazek!

Berajot!

Moréh Jonathan Colina

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

-> Si no tienes donde o con quien estudiar la Parashá Semanal comunícate con nosotros y recibirás la porción vía semanal WhatsApp. Haz clic aquí: https://wa.link/tbkfnt

>Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas totalmente gratuito. Haz clic aquí: https://wa.link/qknyqt

>Si deseas aprender expresiones Hebreas colocamos a su disposición un Glosario Hebreo. Acá la información: https://orlagoim.medium.com/glosario-hebreo-aa5c04d1ada3

->Sigue nuestras redes sociales y recibe los contenidos que subimos diariamente:

**YOUTUBE:** https://www.youtube.com/channel/UCqu3txnCVZ0mG_5K2N49gZw

**FACEBOOK:** https://www.facebook.com/Luzparalosgentiles/

**INSTAGRAM: ** https://www.instagram.com/jonathanor7/

*TWITTER: ** https://twitter.com/jonathanor7

->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestra labor, puedes hacerlo. ¡El Eterno siempre bendice al dador alegre!

Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7

--

--

Moréh Jonathan Colina
Moréh Jonathan Colina

Written by Moréh Jonathan Colina

Maestro de Torah y Raíces Hebreas (Or Lagoim), Lcdo Desarrollo Empresarial. Emprendedor

No responses yet