El Amor en la Torah

Moréh Jonathan Colina
6 min readNov 16, 2020

--

Itzjak se casó con Rivká y la Amó. ¿Qué representa ese amor en la Torah? Moréh Jonathan Colina

El amor en la Torah Moreh Jonathan Colina
El amor en la Torah

Shalom, cuando nosotros estudiamos la Torah, hay textos claves que nos traen una enseñanza contundente a nuestras vidas que son de aprendizaje en las relaciones de pareja.

Cuando vemos el caso de Itzjak y la búsqueda de una pareja para él, en este caso Rivká, la Torah en ningún momento narra que el para elegirla como pareja tuvo que primero enamorarse a primera vista y luego tomarla como esposa si en tal caso la amaba.

Por el contrario, en ambos casos, tanto Itzjak simplemente recibió la que su padre le había buscado por medio de Eliézer y en el caso de Rivká aceptó esa propuesta de ir a ese lugar sin haber visto ni conocido a Itzjak. Ella simplemente tomó decisiones por encima de la adversidad de su familia en no quererla dejar ir y se atrevió a dar un paso a lo desconocido y se arriesgó a la construcción de una familia.

Ella demuestra ser una mujer esforzada y valiente, una doncella trabajadora, alguien que con su actitud demostraba actos de bondad; característica esencial de una Eshet Jail (Mujer virtuosa).

En el caso de Itzjak demuestra ser alguien espiritual, alguien que la misma Torah dice que salía al atardecer a meditar, esa meditación interna y la introspección espiritual (Oración) hace que alguien pueda trascender como persona y sobre todo entender su rol como hombre y autoridad de un hogar.

Por eso, en estos personajes vemos cualidades esenciales que desprenden espiritualidad y en eso mayormente debe basarse las relaciones. Por eso la base de una relación no deben ser en primera instancia los sentimientos ni las emociones, sino las decisiones sabias, los actos altruistas y la vida imbuida de espiritualidad.

Una relación no es una simple materia, no es simplemente la unión de dos cuerpos, sino la unión de dos almas que se trasforman en un ejad (Uno), es una conexión espiritual que trasciende más allá de lo físico.

Por eso cuando leemos la Torah en relación a Itzjak y Rikvá nos dice:

VAIBIÉHA ITZJÁK HAOHÉLA SARAH IMÓ, VAIKÁJ ET RIVKÁ VATEHÍ LÓ LEISHÁ VAIÉ EHABÉHA, VAINAJÉM ITZJAK, AJARÉ IMÓ. Entonces la llevó Itzjak a la tienda de Sarah su madre, y tomó a Rivká, la hizo su esposa, y la amó; y se consoló Itzjak , tras la muerte de su madre. Génesis 24:67

En primera instancia la Torah nos enseña que Rivká se transformó en el consuelo de Itzjak, su presencia vino a llenar ese vacío, al punto que es como si tomara el lugar de Sarah, por eso dicen los Rabinos que el hogar volvió a tomar luz, puesto que la mujer es la responsable de mantener la santidad y espiritualidad en el hogar porque es ella quien edifica la casa.

Pero lo que más llama la atención, es que la Torah dice que Itzjak tomó a Rivká por esposa y la amó. Quiere decir que primero se casó y luego la amó, no dice que la amó y después se casó.

De acuerdo a esto, hay varios comentarios Rabínicos:

El Rabino Samson Raphael Hirsch comenta que el matrimonio no es la culminación del amor sino más bien la semilla y la raíz del mismo; pues Itzjak primero la tomó como esposa y luego la amó.

El Rab Mordejay Babor comenta que el amor no es eso que los jóvenes suponen. En verdad, sólo después de convivir y conocerse dentro del marco matrimonial, es cuando comienza a surgir entre la pareja el verdadero amor.

Por eso en el caso de Itzjak y Rivká no vemos que se casan porque se aman, sino vemos una relación y un matrimonio con bases espirituales y principios sólidos que con el tiempo ese amor se profundiza.

Debemos entender que el verdadero amor es por voluntad y es más profundo que los sentimientos románticos más efímeros, pues es más que un impulso temporal, va más allá de tomar una decisión de unir tu vida a la de otra persona, aun sabiendo que la misma te lleva al compromiso y responsabilidad.

Por eso el verdadero amor no tiene nada que ver con fantasía ni pretensiones, el verdadero amor se construye con el tiempo por medio de una unión espiritual y física. Y para que eso se logre, cada quien debe estar dispuesto a dar, entendidos que hay un propósito en común, llegar a ser una sola carne y cumplir un propósito como pareja.

Por consiguiente, más que amar en la carne es amar en el interior de la persona, es amar por lo que alguien es internamente y no como muchas veces se aprecia amando más por lo que es físicamente, por su belleza externa que en algún tiempo no muy lejano desaparece y envejece.

Hay otros intereses particulares, no solo son aspectos externos, sino también intereses monetarios. Y cuando una relación contiene este tipo de interés, al punto que el amor depende de ello, cuando eso ya no esté, también desaparece la relación con el interés que lo ha estimulado. En cambio, cuando el amor es espiritualmente puro y desinteresado, entonces trasciende con el tiempo.

Por eso Itzjak nos enseña que el verdadero amor crece con el tiempo, sin embargo, hoy para casarse se hace por amor; amor que con el tiempo se esfuma y relación que con el tiempo desaparece, porque la relación no debe basarse en ese supuesto amor muy diferente a la Torah.

No obstante, es inconcebible que hoy se ame y ya mañana se odia. Y el problema es que se usa a la ligera la expresión te amo, más como una frase cursi para lograr un objetivo, pero que en su mayoría esta carente de sinceridad, saturado de convicciones, placeres y actos carnales, pero no vemos un acto de amor donde se refleje una relación integra y pura, donde los buenos deseos son realmente genuinos con propósito trascendentales y no un acto destructivo y despiadado.

De allí lo delicado de esto que se llama amor, porque puede llegar a confundirse ese amor con una ilusión, obsesión, apego, dependencia y costumbre. Y es muy triste que una relación esté basada en una de estas cosas por estar carente de una conexión interna y espiritual que es la más profunda.

Por eso, las relaciones no deben estar basadas en amor a primera vista, en amor platónico, en mariposas en el estómago porque esas sensaciones del alma no perduran con el tiempo, solo es momentáneo.

La Torah nos enseña que esta debe ser una decisión crucial en nuestras vidas, que no debe ser tomada a la ligera. Estamos hablando de la elección de una pareja, que debe ir más allá de una belleza física, de un cuerpo esbelto, de un príncipe azul, de un interés monetario.

Esta elección debe ser de forma sabia, donde las exigencias deben ser más espirituales que físicas. De allí que la Torah es la que debe dominar el corazón y no viceversa. Así pues, no puedes pretender que llegue una Rivká en tu vida que traiga luz al hogar, si no te comportas como Itzjak y asumes una meditación constante y conexión espiritual.

Pero tampoco puedes pretender que llegue un Iztjak a tu vida temeroso del Eterno, sino te comportas como esa rivká que siempre fue bondadosa, esforzada y decisiva en el cumplimiento de un designio espiritual.

Lo que si es cierto, es que ambos estuvieron dispuestos a dar y eso es lo que realmente significa el amor que en hebreo es Ahavá, dar en función de una relación, dar para lograr una conexión entre esas dos almas, dar para lograr esa unión espiritual y física, dar en cada rol para lograr el propósito del Adam.

Por eso el amor no termina con el matrimonio, sino que comienza con él y crece de forma transcendental como el de Itzjak y Rivká.

Berajot

Moréh Jonathan Colina

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

->Si no tienes donde o con quién aprender de la Torah, puedes estudiar la Parashá con nosotros. Haz Clic aquí para solicitar acceder a nuestro grupo de WhatsApp de Clases de Torah : https://wa.link/tbkfnt

->Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estas dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas. Haz Clic aquí para mas información: https://wa.link/qknyqt

->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestra labor, puedes hacerlo. ¡El Eterno siempre bendice al dador alegre! Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7

--

--

Moréh Jonathan Colina

Maestro de Torah y Raíces Hebreas (Or Lagoim), Lcdo Desarrollo Empresarial. Emprendedor