¿Nació el Mesías el 25 de diciembre?
Moréh Jonathan Colina
Shalom, aunque la escritura no indica la fecha exacta del nacimiento del Mesías, hay medios para indagar la fecha del nacimiento de Iojanan (Juan) y como Juan nació seis meses antes del Mesías, al comparar ambas fechas podemos darnos cuenta de la fecha aproximada en que nació El Mesías.
El Padre de Juan, llamado Zacarías, era sacerdote en el templo de Jerusalén y en aquella época cada sacerdote tenía un tiempo definido en el año en que servía en el templo.
En el servicio del templo existían 24 divisiones o cursos durante el año; los nombres de estos cursos se reflejan en 1 Crónicas 24:7–19.
De acuerdo a un historiador judío del primer siglo llamado Flavio Josefo, cada uno de aquellos cursos duraba una semana; la primera semana comenzaba el primer mes llamado Aviv (Marzo- abril), al principio de la primavera (1 Crónicas 27:1–2). Después de seis meses, este orden de cursos era repetido para que cada sacerdote pudiera servir dos veces al año durante una semana.
Sin embargo, tres semanas al año todos los sacerdotes servían juntamente durante el período de Pesaj (Pascua), Shavuot (Pentecostés) y Sukot (Tabernáculos) que eran las celebraciones de peregrinación.
Basado en ello, podemos darnos cuenta cuál era el curso que Zacarías servía entonces y el anunciamiento que su esposa quedaría embarazada.
Lucas 1:5–13: Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, cierto sacerdote de nombre Zacarías, de la clase de Abías, y su mujer era de las hijas de Aarón, y su nombre era Elisabet. Ambos eran justos delante de Elohim, conduciéndose irreprochablemente en todos los mandamientos y ordenanzas de Adonai. Y no tenían descendencia, porque Elisabet era estéril, y ambos eran ya bien avanzados en días. Aconteció, pues, que mientras él ministraba como sacerdote delante de Elohim en el turno de su clase, conforme a la costumbre del sacerdocio, entrando en el Santuario de Adonai, le cayó en suerte ofrecer incienso. Y toda la gente del pueblo estaba orando afuera, a la hora del incienso. Entonces, desde la derecha del altar del incienso, se le apareció de pie un ángel de Adonai. Al verlo, Zacarías se turbó, y el temor se apoderó de él. Pero el ángel le dijo: No temas, Zacarías, porque fue oída tu oración, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan.
Entonces, ¿en qué época del año ejercía Zacarías la clase de Abías? De acuerdo a 1era Crónicas 24:10, el curso de Abías era el octavo en orden y la fecha era entre Iar 27 y Siván 5; es decir, del 1 al 8 de junio.
Después de su servicio semanal en al templo, Zacarías debió permanecer otra semana porque a la siguiente era Shavuot (Pentecostés), pero tan pronto como cumplió su ministerio, regresó a su casa en los montes de Judea, y cumpliéndose el tiempo su esposa concibió (Lucas 1: 23–24), esto fue aproximadamente a mediados del mes Junio. Al añadir nueve meses a esto, llegamos a una fecha aproximada del nacimiento de Juan y de acuerdo a esto, Juan nació al principio de la primavera; es decir en periodo de la fiesta de Pesaj (Marzo- abril).
Y de hecho en la tradición judía cuando se celebra Pesaj siempre se hace énfasis a la copa de Elías, sin embargo, sabemos que hay uno que vino llamado Juan, él era el Elías que le abriría el camino a nuestro Rabí. Por eso la relación que existe entre ambos nacimientos.
La misma escritura también nos informa la fecha en que Miriam (María) quedó encinta.
Lucas 1:25–30 Así ha hecho conmigo Adonai en los días en que se dignó quitar mi afrenta entre los hombres. Al sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Elohim a una ciudad de Galilea, cuyo nombre era Nazaret, a una virgen desposada con un varón cuyo nombre era Iosef, de la casa de David, y el nombre de la virgen era Miriam. Y entrando en donde ella estaba, dijo: ¡Te saludo, muy favorecida! ¡Adonai está contigo! Ella se turbó mucho por esta expresión, y se preguntaba qué clase de salutación sería ésta. Pero el ángel le dijo: ¡No temas Miriam, porque has hallado gracia ante Elohim!
¿Cuándo ocurre esta visitación?
Nos dice la escritura en Lucas 1:36: Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también ha concebido un hijo en su vejez, y éste es el sexto mes para aquella que era llamada estéril.
Quiere decir que cuando Miriam recibe la visitación del enviado, ya Elisheva tenía 6 meses de embarazo. Y si Elisheva queda embarazada en el periodo de mes de Junio, al sumarle 6 meses caería en el mes de diciembre. Quiere decir que el mes de diciembre apenas Miriam está recibiendo el mensaje del enviado.
Si desde diciembre que fue donde Miriam queda encinta, le sumamos 9 meses, entonces el nacimiento del Mesías fue en el mes de septiembre.
Pero si también observamos que el nacimiento de Juan que fue en Pesaj (Marzo- Abril) y le añadimos seis meses a este tiempo que es la diferencia que existía entre los embarazos tenemos como resultado que El Mesías nació a mediados de Septiembre- Octubre y que coincide con la celebración de los tabernáculos, puesto que allí es donde nace Nuestro Mesías, en una Suká (Cabaña, tabernáculo, tienda) y envuelto en lino fino por lo que representa en su rol como sumo sacerdote. Lamentablemente la versión bíblica dice que nace en un pesebre y envuelto en pañales y eso de ningún modo nos muestra una señal a nivel profético.
Así pues, como podemos ver El MESÍAS NACIÓ EN LA CELEBRACIÓN DE LOS TABERNÁCULOS Y NO EL 25 DE DICIEMBRE.
Ahora bien, si la navidad viene de natividad que a su vez significa nacimiento y el Mesías no nació el 25 de diciembre, ¿por qué se celebra la navidad?.
Es más, podríamos incluso preguntarnos: ¿Qué propósito tiene esta fiesta dentro de las escrituras?, ¿Estamos haciendo lo correcto al celebrarla?
La navidad fue establecida por la iglesia católico-romana el 25 de diciembre con el fin de hacer coincidir la celebración de los paganos del nacimiento de su dios solar (mitra), pues ciertamente es un esfuerzo de la iglesia apóstata de unir la santidad del Eterno con el paganismo Romano, tratando de coincidir el nacimiento del Mesías con la antigua fiesta romana del solsticio de invierno.
De allí que Cada 25 de diciembre los romanos celebraban la fiesta del nacimiento del nuevo Sol, razón por la que no es extraño que, según la mitología clásica, varios dioses griegos y romanos hayan nacido en esta fecha.
A esta fiesta se le llamaba “Natalis Solis Invicti” (Nacimiento del Sol Invicto), el cual será más tarde transformado en el “Natalis Cristi” (Nacimiento de Cristo).
Las modernas fiestas de Navidad, aunque llevan la intención de recordar el nacimiento del Mesías, en realidad están recordando una muy antigua fiesta pagana dedicada al dios Sol.
Esta festividad se celebraba desde el 17 hasta el 24 de diciembre, con sacrificios y un banquete público festivo. El 25 venia la celebración del cumpleaños del dios mitra, dios de la luz y el sol, para luego finalizar con la fiesta de las calendas el 1° de enero, que era el año nuevo de los romanos en honor al dios Janus(dios de dos caras; una cara hacia el año viejo y otra al año nuevo).
Por eso cuando este festival de invierno llegó a Roma, era conocido como La Saturnalia, y Saturno era otro nombre de Nimrod o Tamuz. Esta fiesta fue la más vil, degenerada e inmoral que tanto deshonró a Roma y era una época de libertinaje, consumo de cerdo y borrachera y todas las restricciones de la ley eran puestas a un lado, como sucede hasta el día de hoy.
El cristianismo adoptó esta costumbre sin evaluar su origen, por ende no se está celebrando un cumpleaños ordenado por el Eterno, sino un cumpleaños pagano ordenado por Constantino.
¿Seguiremos celebrando un invento romano que no guarda relación con nuestro rey El Mesías?
Shalom Ubrajot!
Moréh Jonathan Colina
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
->Si no tienes donde o con quien estudiar la Parashá Semanal comunícate con nosotros y recibirás la porción semanal vía WhatsApp. Haz Clic aquí: https://wa.link/tbkfnt
->Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estas dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas totalmente gratuito. Haz Clic aquí: https://wa.link/qknyqt
->Sigue nuestras redes sociales y recibe los contenidos que subimos diariamente:
**YOUTUBE:** https://www.youtube.com/channel/UCqu3txnCVZ0mG_5K2N49gZw
**FACEBOOK:** https://www.facebook.com/jonathancolinaor7
**INSTAGRAM: ** https://www.instagram.com/jonathanor7/
*TWITTER: ** https://twitter.com/jonathanor7
->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestro trabajo y ministerio, puedes hacerlo. El Eterno siempre bendice al dador alegre!
Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7