Parashá Masei (Marchas, jornadas)
Parashá 10 del Sefer Bamidbar (Números). Parashá 43 de la Torah. Moréh Jonathan Colina
Shalom, en la porción pasada estuvimos estudiando acerca de los votos y juramentos, la importancia de tener cuidado con nuestras palabras y aquello que prometemos, puesto que al no cumplir lo que prometemos trae sus repercusiones espirituales.
Esta semana estaremos estudiando la Parashá Masei. Las aliot de esta Parashá cuando se estudia sin Matot (La porción pasada) son las siguientes:
Primera aliá (33:1–9): Narración de los viajes o jornadas del pueblo por el desierto durante cuarenta años.
Segunda aliá (33:10–49): Continúa la narración de las jornadas del pueblo en su recorrido por el desierto. Se recuerda la muerte de Aharón.
Tercera aliá (33:50–34:15): La orden de cruzar el Jordán. EL Reparto de la tierra.
Cuarta aliá (34:16–29): Los hombres que harán distribución de la tierra.
Quinta aliá (35:1–8): Las ciudades de los levitas que servirán de refugio.
Sexta aliá (35:9–34): Las seis ciudades de refugio. Las leyes acerca de los asesinatos con y sin intención.
Séptima aliá (36:1–13): Leyes relacionadas con la herencia de las tierras.
En esta Parashá vemos que el Eterno le dice a Moshé que registre todo el recorrido de los hijos de Israel desde la salida de Egipto, pasando por el desierto hasta llegar a la tierra prometida.
El propósito de este recordatorio es precisamente darnos cuenta las bondades del Eterno en medio nuestro, que siempre ha estado presente, que nunca nos ha dejado solos y que nunca nos dejará por amor de su gran nombre. De igual modo también saber de dónde nos sacó, por donde nos ha traído y hacia donde nos llevará.
Pero la forma de recordar el pasado no es para lamentarnos o desear vivir nuestra vida antigua ajena al Eterno, sino para dar gracias al Eterno por todo lo que ha hecho en nosotros, porque estamos confiados que la buena obra que el Eterno comenzó en nosotros la ha de llevar a su culminación.
Por eso todo lo que hemos vivido debemos siempre traerlo a nuestra memoria para marcar o publicar la grandeza del Eterno en nuestras vidas y para que siempre sea reconocido como aquel que tiene el control del mundo entero y de nuestras vidas.
Sigamos adelante, que aún falta recorrido, pero lo más importante es ir de la mano del Eterno.
Y con esta porción terminamos el libro de Bamidbar (Números) y como se dice en nuestro pueblo al terminar un libro: ¡Jasak Jasak venitjasek!
Berajot!
Moréh Jonathan Colina
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
-> Si no tienes donde o con quien estudiar la Parashá Semanal comunícate con nosotros y recibirás la porción vía semanal WhatsApp. Haz clic aquí: https://wa.link/tbkfnt
>Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas totalmente gratuito. Haz clic aquí: https://wa.link/qknyqt
>Si deseas aprender expresiones Hebreas colocamos a su disposición un Glosario Hebreo. Acá la información: https://orlagoim.medium.com/glosario-hebreo-aa5c04d1ada3
->Sigue nuestras redes sociales y recibe los contenidos que subimos diariamente:
**YOUTUBE:** https://www.youtube.com/channel/UCqu3txnCVZ0mG_5K2N49gZw
**FACEBOOK:** https://www.facebook.com/Luzparalosgentiles/
**INSTAGRAM: ** https://www.instagram.com/jonathanor7/
*TWITTER: ** https://twitter.com/jonathanor7
->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestra labor, puedes hacerlo. ¡El Eterno siempre bendice al dador alegre!
Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7