Parashá Emor (Diles)
Parashá 08 del Séfer Vaikrá (Levítico). Parashá 31 de la Torah. Moréh Jonathan Colina
Shalom, en las porción pasada estuvimos estudiamos lo relacionado a distintas instrucciones que nos demanda el Eterno para vivir una vida en santidad, asumiendo el compromiso diario de ser diferentes en medio de un sistema contrario a la Torah; es decir ser un pueblo consagrado.
Esta semana estaremos estudiando la Parashá Emor (Diles).
Las aliot de esta Parashá son las siguientes:
Primera aliá (21:1–15): Las leyes para los Kohaním (sacerdotes) y Kohén Gadól (sumo sacerdote) en cuanto a su pureza en relación a los muertos.
Segunda aliá (21:16–22:16): Las leyes de los Kohaním en cuanto a que alguien con defecto físico no podrá acercarse al altar a ofrecer sacrificio.
Tercera aliá (22:17–33): Las leyes del holocausto para todo aquel varón de la casa de Israel y forastero que trajere vacuno, ovino o caprino sin defecto.
Cuarta aliá (23:1–21): Las celebraciones sagradas del Eterno.
Quinta aliá (23:22–31): La ley del peá (una parte de la siega y de la vendimia que el propietario debía dejar en beneficio del pobre, la viuda, huérfano y el peregrino. Celebración de Iom Teruah (Día de aclamación-trompetas), celebración de Iom Kipúr (Día de la expiación).
Sexta aliá (23:32–43): La celebración de Sukót (Tabernáculos) y las instrucciones de ella.
Séptima aliá (23:44–24:23): El castigo contra quien blasfemare contra el nombre del Eterno, es de muerte, irremisiblemente.
Dentro de esta porción entre tantas cosas importantes, también vemos las celebraciones santas del Eterno. Cuando hablamos de celebraciones debemos entender que son citas con nuestro Padre, son tiempos señalados, son momentos en los cuales intimamos con nuestro Rey y trascendemos en lo espiritual.
Por eso no son meras *“fiestas de los judíos”* como muchos dicen usando un lenguaje despectivo, son etapas redentivas para cada uno de sus hijos, para los hijos de Israel, los que forman parte de su pueblo, de su familia.
Hoy podemos comenzar a disfrutar cada celebración, participar de cada una de ellas que no solo trae recursos espirituales, sino que también muestran un significado mesiánico y profético
Berajot!
Moréh Jonathan Colina
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
>Si no tienes donde o con quién aprender de la Torah, puedes estudiar la Parashá con nosotros. Haz Clic aquí para solicitar acceder a nuestro grupo de WhatsApp de Clases de Torah : https://wa.link/tbkfnt
->Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estas dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas. Haz Clic aquí para mas información: https://wa.link/qknyqt
>Si deseas aprender expresiones Hebreas colocamos a su disposición un Glosario Hebreo. Acá la información https://orlagoim.medium.com/glosario-hebreo-aa5c04d1ada3
->Sigue nuestras redes sociales y recibe los contenidos que subimos diariamente:
**YOUTUBE:** https://www.youtube.com/channel/UCqu3txnCVZ0mG_5K2N49gZw
**FACEBOOK:** https://www.facebook.com/Luzparalosgentiles/
**INSTAGRAM: ** https://www.instagram.com/jonathanor7/
*TWITTER: ** https://twitter.com/jonathanor7
->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestra labor, puedes hacerlo. ¡El Eterno siempre bendice al dador alegre! Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7