Parashá Vaetjanán (Y rogué)

Moréh Jonathan Colina
4 min readAug 8, 2022

--

Parashá 02 del Séfer Devarím (Deuteronomio). Parashá 45 de la Torah. Moréh Jonathan Colina

Parasha de la semana. Parashá Vaetjanán (Y rogué). Moreh Jonathan Colina

Shalom, esta semana estaremos estudiando la Parashá Vaetjanán el cual traduce literalmente como “y rogué”, esto se debe al hecho que Moshé está relatando lo vivido frente al Eterno cuando le hizo la rogativa y suplica para que lo dejara entrar a la tierra prometida.

Las aliot de esta Parashá son las siguientes:

Primera aliá (3:23–4:4): Moshé le cuenta al pueblo que le imploró a HaShem que lo deje entrar a la tierra de Israel y que HaShem se negó y le dijo que designara a Josué como futuro conductor del pueblo. Moshé le aconseja al pueblo que se mantenga adherido a HaShem cumpliendo Sus mitzvot (mandamientos).

Segunda aliá (4:5–40): Moshé le advierte al pueblo que cuide la Torah y las mitzvot. Moshé le recuerda al pueblo que no se olvide de todo lo que vivieron en el Monte Sinaí cuando les fueron entregadas las diez pronunciaciones. Moshé le advierte al pueblo que ellos no se hagan imágenes para adorarlas así como en el Monte Sinaí no vieron ninguna imagen. Moshé profetiza para el pueblo diciéndoles que después de asentarse en la tierra de Israel, cometerán idolatría y serán destruidos y dispersados entre los pueblos. Moshé le profetiza al pueblo que después de las terribles penurias que pasarán sobre ellos, volverán a HaShem y lo encontrarán.

Tercera aliá (4:41–49): Moshé designó tres ciudades con el propósito que sean ciudades de refugio para las personas que maten sin intención a su prójimo.

Cuarta aliá (5:1–21): Moshé le recuerda al pueblo que HaShem concertó con él un pacto en el Monte Sinai. Moshé recuerda los Aseret Hadivrot (10 pronunciaciones, mandamientos)

Quinta aliá (5:22–6:3): Moshé le recuerda al pueblo que después de ver la revelación Divina, ellos le pidieron que sea él el intermediario entre el Eterno y ellos. El Eterno aceptó y se alegró, y le recuerda al pueblo que Hashem lo llamó al Monte Sinaí para que esté con Él. Moshé les asegura que si ellos van a comportarse correctamente recibirán todo tipo de bendiciones.

Sexta aliá (6:4–25): Moshé instruye al pueblo respecto de la fe y el amor al Eterno y de allí la declaración del Shemá. Es recordada la mitzvá de los Tefilín (filacteria) y la Mezuzá (Rollo de pergamino que se coloca en la jamba de la puerta). Moshé les advierte que cuando se asienten en la Tierra no se olviden del Eterno y los alienta para que transmitan todo lo que ellos vivieron a sus hijos.

Séptima aliá (7:1–11): Moshé les dice que cuando se asienten en la Tierra no se junten con los otros pueblos, puesto que los desviarán del camino del Eterno.

En esta porción si algo aprendemos de Moshé es la forma como le está pidiendo al Eterno, puesto que esta expresión Janán implica una actitud de humildad, en medio de estar postrado o inclinado para rogar, suplicar e implorar que su pedido sea concedido.

Los comentaristas dicen que Moshé suplicó al Eterno 515 veces para que lo dejara entrar a la tierra prometida, sin embargo el Eterno se enojó con Moshé diciendo que ya bastaba, que era suficiente y que no le concedería su petición.

Esto nos enseña que cuando el Eterno dictamina o establece un juicio, el único que puede revertirlo es El, porque nuestras oraciones en forma de orden o mandato no tienen el poder para hacerlo, solo su voluntad es la que impera y si por su amor y misericordia quiere revertirlo, solo queda en su potestad. Por eso Moshé le rogó e imploró, no le ordenó ni lo mandó y aun así no fue suficiente.

Quiere decir que lo que el Eterno había dictaminado luego de que Moshé golpeará la roca en lugar de hablarle era algo muy serio y verdadero. ¿Quién iba a pensar que por golpear la roca este gran hombre quedaría fuera de la tierra prometida? A veces lo aparentemente insignificante, termina resultado lo determinante en avanzar y entrar o bien quedarnos fuera.

A veces pensamos que el Eterno debe cumplir con nuestros caprichos y queremos manejar al Eterno con nuestras oraciones, queremos que el cumpla nuestra voluntad y haga todo conforme a nuestros antojos.

Una cosa es suplicar, rogar e implorar y otra muy diferente es ordenar o mandar. Por eso si algo nos enseña nuestro Rabí es que cuando oremos más allá de nuestros anhelos, la mejor oración que podemos hacer es que se cumpla los anhelos del Eterno, que sea su voluntad y no la nuestra.

Berajot!

Moréh Jonathan Colina

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

>Si no tienes donde o con quién aprender de la Torah, puedes estudiar la Parashá con nosotros. Haz Clic aquí para solicitar acceder a nuestro grupo de WhatsApp de Clases de Torah : https://wa.link/tbkfnt

->Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estás dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas. Haz Clic aquí para mas información: https://wa.link/qknyqt

>Si deseas aprender expresiones Hebreas colocamos a su disposición un Glosario Hebreo. Acá la información https://orlagoim.medium.com/glosario-hebreo-aa5c04d1ada3

->Sigue nuestras redes sociales y recibe los contenidos que subimos diariamente:

**YOUTUBE:** https://www.youtube.com/channel/UCqu3txnCVZ0mG_5K2N49gZw

**FACEBOOK:** https://www.facebook.com/Luzparalosgentiles/

**INSTAGRAM: ** https://www.instagram.com/jonathanor7/

*TWITTER: ** https://twitter.com/jonathanor7

->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestra labor, puedes hacerlo. ¡El Eterno siempre bendice al dador alegre! Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7

--

--

Moréh Jonathan Colina
Moréh Jonathan Colina

Written by Moréh Jonathan Colina

Maestro de Torah y Raíces Hebreas (Or Lagoim), Lcdo Desarrollo Empresarial. Emprendedor

No responses yet