Parashá Vaiakel (Y reunió, y convocó)
Parashá 10 del Séfer Shemót (Éxodo). Parashá 22 de la Torah. Moréh Jonathan Colina
Shalom, en la porción pasada estuvimos hablando sobre el censo del pueblo de Israel a través de la contribución de medio Shekel, así como también la narrativa del triste episodio del becerro de oro, la intercesión de Moshé a favor del pueblo y en honor al nombre del Eterno y la respuesta del Eterno por medio de su misericordia.
Vemos que luego que Moshé recibe unas nuevas tablas y es impactado por la presencia del Eterno, ahora desciende y convoca al pueblo para instruirlos de acuerdo a la construcción del Mishkán.
Las aliot de esta Parashá cuando se estudia sin Pekudei (la porción que le sigue) son las siguientes:
Primera aliá (35:1–20): Moshé convoca al pueblo. La observancia del Shabat y el cuidado de no encender fuego. Moshé le ordena al pueblo traer ofrendas para la construcción del Mishkán (Santuario). La orden de hacer todo lo que el Eterno ha dicho.
Segunda aliá (35:21–29): Las ofrendas del pueblo de Israel. La motivación del pueblo en traer contribución de forma generosa y voluntaria.
Tercera aliá (35:30–36:7): Moshé informa quienes serán los constructores del Mishkán (Betzalel junto con Oholiav) quienes tienen el espíritu de Elohim. El pueblo lleva abundancia de ofrendas. La orden de Moshé de no llevar más ofrendas.
Cuarta aliá (36:8–19): La construcción del Mishkán. La creación de cortinas y coberturas del Mishkán.
Quinta aliá (36:20–37:16): La construcción del arca. La construcción de la mesa y todos sus utensilios.
Sexta aliá (37:17–29): La construcción de la Menorah (Candelabro de 7 brazos), el altar de incienso, el aceite para la unción y el incienso.
Séptima aliá (38:1–20): La construcción del altar de los sacrificios. La construcción del kiór (lugar de lavado). La construcción de las cortinas del atrio con sus pilares.
Ya todo el plan de la construcción del Mishkán estaba diseñado, solo faltaba un líder que con ayuda del pueblo pusiera en marcha ese plan para construir casa para El.
La Torah hace tanto énfasis en el Mishkán porque simplemente nuestra vida debe transformarse ese santuario donde la presencia del Eterno habite. Para ello es importante la obediencia a la Torah que nos permite cortar con todo vestigio de idolatría y nos conduce a la santificación de nuestras vidas.
Por consiguiente, es necesario siempre esforzarnos para crear esas condiciones y no escatimarnos cuando se trata de nuestro desarrollo espiritual.
Debemos estar siempre dispuestos a servir al Eterno. Que tengamos el corazón puesto en la obra de nuestro Aba y que acudamos siempre a cumplir sus demandas con un corazón voluntario y generoso.
Berajot!
Moréh Jonathan Colina
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
>Si no tienes donde o con quién aprender de la Torah, puedes estudiar la Parashá con nosotros. Haz Clic aquí para solicitar acceder a nuestro grupo de WhatsApp de Clases de Torah : https://wa.link/tbkfnt
->Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estas dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas. Haz Clic aquí para mas información: https://wa.link/qknyqt
->Sigue nuestras redes sociales y recibe los contenidos que subimos diariamente:
**YOUTUBE:** https://www.youtube.com/channel/UCqu3txnCVZ0mG_5K2N49gZw
**FACEBOOK:** https://www.facebook.com/Luzparalosgentiles/
**INSTAGRAM: ** https://www.instagram.com/jonathanor7/
*TWITTER: ** https://twitter.com/jonathanor7
->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestra labor, puedes hacerlo. ¡El Eterno siempre bendice al dador alegre! Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7