¿Por qué Moisés no pudo entrar a la tierra prometida?

Moréh Jonathan Colina
4 min readJul 9, 2024

--

Entonces alzó Moisés su mano y golpeó la peña con su vara dos veces; y salieron muchas aguas, y bebió la congregación, y sus bestias. Números 20:11

¿Por qué Moisés no pudo entrar a la tierra prometida? Entonces alzó Moisés su mano y golpeó la peña con su vara dos veces. Moreh Jonathan Colina

Entonces alzó Moisés su mano y golpeó la peña con su vara dos veces; y salieron muchas aguas, y bebió la congregación, y sus bestias. Números 20:11

En esta Parashá vemos que el Eterno le dice a Moshé que no será el instrumento para hacer entrar al pueblo a la tierra prometida.

Pero ¿cuál fue el motivo de que Moshé siendo un gran líder quedara fuera?

La Torah nos dice que Moshé con su vara golpeó la roca dos veces.

¿Y qué tiene que ver el golpear la roca con quedar fuera de la tierra?

El Eterno ya le había dicho a Moshé que tenía que hablarle a la roca y él no lo hizo, así que le desobedeció.

Esta desobediencia la consideró el Eterno como una acción en donde Moshé no creyó en Él y dejó de santificarlo entre los hijos de Israel.

Rashí nos dice que si Moshé le hubieran hablado a la roca y ésta hubiera hecho brotar agua el Santo, bendito sea, habría sido santificado ante toda la congregación, ya que el pueblo habría dicho: “Si incluso esta roca, que no oye ni habla, obedece la orden del Santo, bendito sea, ¡cuánto más nosotros debemos obedecer Sus órdenes!”

Sin embargo, si detallamos cada suceso, nos damos cuenta que Moshé cometió varios errores que desencadenaron este triste resultado final, como detallamos a continuación:

1-El primer error fue que se llenó de ira. Moshé ya estaba cansado de las murmuraciones del pueblo ante cualquier situación adversa, por lo que su corazón se llenó de ira.

Maimonides enseña que el santo bendito sea Él, trató esto como una falla, que un hombre como él mostrara ira frente a la congregación de Israel, ya que la ira es un mal rasgo.

Así que humanamente pudiera ser justificable, sin embargo, espiritualmente no, ya que él debía tener control frente a una situación en la que el mismo Eterno tenía el control. Su deber era hacer lo que el Eterno le mandó, más allá de sus sentimientos.

2-El segundo fue que menospreció al pueblo. El resultado de la ira fue menospreciar al pueblo llamándolos rebeldes. Al estar lleno de ira dejó que sus labios hablaran de manera precipitada como dice el Tanaj:

También le irritaron en las aguas de Meriba; y le fue mal a Moisés por causa de ellos, Porque hicieron rebelar a su espíritu, y habló precipitadamente con sus labios. Salmos 106:32–33

Sin embargo, el Or HaJaim dice que un hombre de la estatura de Moshé no debería haber llamado a los descendientes de Avraham, Isaac y Jacob por un nombre que los menospreciaba.

3-El tercero fue que le pegó a la roca en vez de hablarle. La acción de pegarle a la roca no era el deseo del Eterno. Al pegarle a la roca, sumado al hecho de haberles dicho al pueblo ¿os hemos de hacer salir agua de esta roca?, era indicativo de tomarse los méritos para sí.

Najmanides comenta que la pregunta: “¿Esperan que produzcamos agua de esta roca?” (Números 20:10) molestó al Eterno, ya que Moshé se retrató a sí mismo y a Aharón como productores del agua. En lugar de esto, tenían que haber dicho “Él hará que salga agua para ustedes”. De allí que La fórmula utilizada por Moshé creó en el pueblo la impresión de que ellos produjeron el agua por medio de sus propios dispositivos y conocimientos.

4-El cuarto fue que le pegó dos veces a la roca.

El Midrásh es Bamidbár Rabá 19:9 nos dice que Moshé la golpeó una vez, la roca comenzó a gotear escasa agua. Le dijeron: Hijo de Amram, esta es agua para los niños de pecho o recién destetados. Inmediatamente se impacientó con ellos y la golpeó dos veces. Salió mucha agua y arrastró a todos los que se habían burlado de él.

Así pues, el resultado de esas actitudes fue como consecuencia de la ira. Seamos diligentes para obedecer, tardo para hablar y tardo para airarnos.

Y no olvidemos que la ira descontrolada puede dejarnos fuera de una bendición tan grande.

Shalom Ubrajot!

Moréh Jonathan Colina

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

>Si no tienes donde o con quién aprender de la Torah, puedes estudiar la Parashá con nosotros. Haz Clic aquí para solicitar acceder a nuestro grupo de WhatsApp de Clases de Torah : https://wa.link/tbkfnt

->Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estás dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas. Haz Clic aquí para mas información: https://wa.link/qknyqt

>Si deseas aprender expresiones Hebreas colocamos a su disposición un Glosario Hebreo. Acá la información https://orlagoim.medium.com/glosario-hebreo-aa5c04d1ada3

->Sigue nuestras redes sociales y recibe los contenidos que subimos diariamente:

**YOUTUBE:** https://www.youtube.com/channel/UCqu3txnCVZ0mG_5K2N49gZw

**FACEBOOK:** https://www.facebook.com/Luzparalosgentiles/

**INSTAGRAM: ** https://www.instagram.com/jonathanor7/

*TWITTER: ** https://twitter.com/jonathanor7

->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestra labor, puedes hacerlo. ¡El Eterno siempre bendice al dador alegre! Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7

--

--

Moréh Jonathan Colina
Moréh Jonathan Colina

Written by Moréh Jonathan Colina

Maestro de Torah y Raíces Hebreas (Or Lagoim), Lcdo Desarrollo Empresarial. Emprendedor

No responses yet