¿Qué significa hablar cara a cara?

Moréh Jonathan Colina
5 min readAug 14, 2024

--

Cara a cara habló Adonai con vosotros en el monte de en medio del fuego. Deuteronomio 5:4. Paním el Paním. Paním befaním. Moréh Jonathan Colina

¿Qué significa hablar cara a cara? Cara a cara habló Adonai con vosotros en el monte de en medio del fuego. Deuteronomio 5:4. Paním el Paním. Paním befaním. Moréh Jonathan Colina

Cara a cara habló Adonai con vosotros en el monte de en medio del fuego. Deuteronomio 5:4

Moshé le recuerda al pueblo sobre la experiencia que tuvieron con el Eterno en el monte de Sinaí. Y sobre esta experiencia Moshé enfatiza que Adonaí le habló al pueblo cara a cara.

Y ya previamente la Torah relata sobre la comunicación que tenía Adonai con Moshé y precisamente aparece esta misma frase:

Y hablaba Adonai a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero… Éxodo 33:11

Y nunca más se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido a Adonai cara a cara… Deuteronomio 34:10

Sin embargo, aunque Moshé pudo hablar con Adonai cara a cara, la misma Torah también nos dice lo siguiente:

Dijo más: No podrás ver mi rostro; porque no me verá hombre, y vivirá. Éxodo 33:20

Entonces por un lado la Torah nos dice que Adonai le habló a Moshé cara a cara y por otro lado le dijo a Moshé que él no podía ver su rostro y vivir.

Entonces, ¿qué significa esta frase cara a cara?

En Hebreo es Paním el Paním. La expresión hebrea Paním no solo traduce como cara, sino también como rostro, presencia.

Paním también está relacionada con la expresión hebrea Pením que significa interno, interior, para decirnos que la profecía que recibía Moshé en su interior venia directamente desde la esencia del mismo Eterno, desde de lo íntimo de su voluntad.

Así pues Adonai había elevado a Moshé a una dimensión tal que le fuese posible comprender su mensaje. Moshé no solo le oía, también se comunicaba con Adonai como dos amigos íntimos que se hablan y se entienden.

Seforno comenta que esta expresión cara a cara nos quiere decir que la comunicación de Adonai con Moshé no era por medio de un sueño ni en una visión nocturna, sino mientras él estaba en pleno control de tus sentidos.

Así que cuando la Torah usa la frase Paním el Paním es para decirnos que la comunicación entre Moshé y Adonai era muy cercana, era un encuentro directo con el Creador sin intermediarios y por eso él podía gozar de esa relación íntima y profunda.

Ahora bien, en el caso cuando el Eterno se comunica con el pueblo en Sinaí se utiliza la expresión Paním befaním:

Paním befaním dibér Adonai imajém… (Cara a cara habló Adonai con vosotros). Deuteronomio 5:4

Befaním significa en frente. Esto expresa cuando alguien se encuentra en frente de otra. Es decir el mismo Eterno estaba presente, su misma presencia estaba ante ellos para revelarle sus íntimos deseos al pueblo que escogió. Befaním también representa lo que está antes y lo que sigue después, esto nos quiere decir que Adonai les estaba revelando la dimensión del antes y el después, porque el Eterno siempre reveló el fin desde el principio.

Paním befaním también nos dice que las caras de todos los que formaban parte del pueblo estaban en frente del Eterno para ellos mismos recibir el mensaje directamente de Él.

Rashí citando las palabras del R. Berekiah nos dice que esta expresión cara a cara es como si Moshé le dijera al pueblo: No piensen que los estoy engañando con algo que no existe en absoluto, como lo hace un agente que actúa entre el vendedor y el comprador; he aquí, el vendedor mismo les está hablando.

Ibn Ezra dice que cara a cara quiere decir, sin intermediario. Y no se debe tomar cara a cara en sentido literal, pues Hashem no tiene rostro.

Rabbeinu Bahya dice que el significado de cara a cara es que no había ningún intermediario entre la voz de Hashem y los oídos del pueblo.

Por eso al principio el Eterno se mostró con ellos directamente para hacerles conocer de su voluntad, pero no resistieron a la presencia del Creador, no pudieron estar en frente de aquel que les hablaba. Así que ellos mismos piden que Moshé sea su intermediario. Por eso Moshé les recuerda lo siguiente:

Yo estaba entonces entre Adonai y vosotros, para declararos la palabra de Adonai; porque vosotros tuvisteis temor del fuego, y no subisteis al monte. Deuteronomio 5:5

Sobre esto el Or HaJaim nos dice que durante una parte de los Diez Mandamientos Hashem habló con el pueblo cara a cara, mientras que durante otra parte de los Diez Mandamientos les habló a través de un intermediario. La razón por la que Hashem empleó un intermediario para una parte de los Diez Mandamientos no fue Su falta de voluntad para hablar directamente con el pueblo, sino su miedo a morir.

Chizkuni comenta que los dos primeros mandamientos Hashem se los comunicó directamente a todo el pueblo (cara a cara), porque luego le pidieron a Moisés que fuera su intermediario, ya que consideraban que la voz de HaShem era demasiado fuerte y tenían miedo de morir.

Así pues, la expresión cara a cara no debe tomarse de manera literal, sino que revela la comunicación directa que tuvo en un principio Adonai con el pueblo y el trato íntimo y profundo que tuvo Adonai con Moshé.

Shalom Ubrajot!

Moréh Jonathan Colina

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

>Si no tienes donde o con quién aprender de la Torah, puedes estudiar la Parashá con nosotros. Haz Clic aquí para solicitar acceder a nuestro grupo de WhatsApp de Clases de Torah : https://wa.link/tbkfnt

->Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estás dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas. Haz Clic aquí para mas información: https://wa.link/qknyqt

>Si deseas aprender expresiones Hebreas colocamos a su disposición un Glosario Hebreo. Acá la información https://orlagoim.medium.com/glosario-hebreo-aa5c04d1ada3

->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestra labor, puedes hacerlo. ¡El Eterno siempre bendice al dador alegre! Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7

--

--

Moréh Jonathan Colina
Moréh Jonathan Colina

Written by Moréh Jonathan Colina

Maestro de Torah y Raíces Hebreas (Or Lagoim), Lcdo Desarrollo Empresarial. Emprendedor

No responses yet