¿Qué es ser profano en la Torah?
..que no haya un profano como Esaú… Moréh Jonathan Colina
Shalom, al estudiar la Torah hay casos que fueron registrados en ella para nuestro aprendizaje y evitar incurrir en los mismos errores. Y uno de ellos que narra la Torah es cuando Esav (Esau) vendió su primogenitura por un plato de lentejas.
El texto dice de la siguiente manera:
*Génesis 25:34 Entonces Iaacov dio a Esav pan con potaje de lentejas, y él comió y bebió, se levantó y se fue. Así despreció Esaú la primogenitura.*
Este hecho es tan contundente porque no solo estamos viendo dos personas, sino dos naturalezas, dos herencias y hoy día dos grupos de personas que imitan dichos legado.
No obstante, este suceso siempre fue llevado presente por generaciones como enseñanza a transmitir que hasta en los escritos mesiánicos se hace referencia a este evento:
*Hebreos 12:16 que no haya ningún fornicario o profano, como Esaú, que por una comida vendió su primogenitura.*
Las acciones de Esav en este contexto lo definen como una persona fornicaria o profana.
Y de acuerdo a la Torah alguien fornicario es alguien que se conecta con ciertas cosas que son prohibidas en la Torah, alguien que tiene conexión con la idolatría y se deja guiar por el paganismo pervirtiendo sus principios e instrucciones.
Sin embargo, cuando la Torah habla de profano, hay una contundente y confrontadora enseñanza. Vemos que dice la Torah al respecto:
*Levítico 10:10: ULEHAVDIL BEN HAKODESH UBEN HAJOL, UBEN HATAME UBEN HATAHOR (A fin de que sepan distinguir entre lo sagrado y lo profano, y lo impuro de lo puro)*
La expresión hebrea para profano es *JOL* que no solo significa profano, sino también ordinariez. Y una persona ordinaria es una persona grotesca, descortés, rustica o tosca. Son personas que carecen de delicadeza, de allí podemos entender cuando Esav se expresa a su hermano al pedirle la comida: “déjame tragar de eso rojo”, “déjame engullir algo de esa cosa roja”, “coloca en mi boca un poco de ese potaje tan rojo”.
Ahora bien, la raíz de esta expresión es Jalál que en este contexto significa perforar, disolver; contaminar, deshonrar, manchar, quebrantar, violar, vacío.
Esto nos está diciendo que alguien profano, es aquel que vive perforando lo santo, disolviendo los principios, contaminando su vida, deshonrando al Eterno, manchando su nombre, quebrantando la Torah y violando sus leyes (Ezequiel 22:26). Eso refleja el vacío espiritual que posee la persona, porque hay otras cosas que si lo llena y no es precisamente lo espiritual.
Cabe destacar que alguien profano como Esav actúa con ordinariez, no hay decencia espiritual en sus acciones. Alguien profano en medio de su cansancio físico y emocional refleja la carnalidad que hay dentro de él. Alguien profano desangra su vida espiritual a costa de la satisfacción de un placer momentáneo. Alguien profano solo piensa en el momento y no mide sus consecuencias. Alguien profano pervierte los principios y justifica el porqué de su decisión carnal. Alguien profano termina cambiando lo espiritual por lo carnal sin evaluar el nivel de perdida.
Por eso a Esav lo llenaba lo terrenal, lo que él hacía con frecuencia, la cacería, eso era su vida, su día a día, pero el poseía un vacío espiritual porque no valoraba lo que el tenia, para el la primogenitura no era tan importante, hay otras cosas que si los llenaba, como satisfacer un deseo y saciar su hambre.
Y ese mismo vacío espiritual no le permitía poder discernir entre lo santo y lo profano, entre lo espiritual y lo carnal. Para él lo santo, lo espiritual no tenía valor, no le daba importancia, no era su prioridad. De allí que el fácilmente puede vender algo tan valioso y grande como ese derecho espiritual de ser un primogénito por solo un plato de comida, por la satisfacción de un deseo. Él no sabe distinguir que lo santo es lo grande y que lo profano es lo pequeño.
Por eso claramente el Eterno nos advierte que debemos discernir entre que cosas son santas (porque nos acercan al Eterno) y que cosas son profanas (porque nos alejan del Eterno).
Y también vemos que Pablo le dijo a Timoteo que la Torah no fue dada para los justos sino para los profanos (1 Timoteo 1:9). Quiere decir que una vez que el profano reciba la Torah, ya dejará de ser profano para caminar en santidad, porque la Torah más bien lo acerca al Eterno y santifica.
La Torah es lo que nos permite salir de esa condición de profano para convertirnos en personas que caminan en función de la Kedushá (santificación). Por eso es inaceptable que alguien que reciba enseñanzas de Torah no viva de acuerdo a ello o alguien que sepa los principios que emanan de ella más bien los quebrante.
Allí estaríamos reflejando una actitud similar a la de Esav, que teniendo algo tan valioso en nuestras manos no lo valoremos por darle más importancia a otras cosas que al propio Eterno.
Tenemos en nuestra vida un poderoso tesoro que muchas veces menospreciamos, tenemos con nosotros una enorme bendición espiritual y preferimos cambiarlo por un plato de deseos, por lo materialista, por las cosas de este sistema que son circunstanciales, por los placeres de este mundo que nos perforan nuestra vida espiritual y lo más triste, terminamos despreciando lo eterno por lo pasajero.
El problema es que no podemos decir que tenemos Torah y seguimos caminando en una vida profana porque no solo nosotros nos vemos afectados, sino también sucede algo que los rabinos enseñan y es el Jilul HaShem (Profanamos el nombre del Eterno) y eso es lo que Pablo dice que el nombre del Eterno es blasfemado por los gentiles a causa de las acciones de los hijos. Por eso alguien profano en lugar de ser instrumento, termina siendo un obstáculo para otros.
Por consiguiente, quien profana lo santo, es una persona que se está alejando del Eterno, de su Torah y del pueblo al que fue injertado por los méritos del Mashíaj.
Por eso nuestro deber es santificarnos por medio de la obediencia a la Torah y de esta manera exaltar el nombre del Eterno con nuestras acciones y eso es lo que los Rabinos llaman kidush Hashem (Santificar el nombre del Eterno)
Por eso Iaacov viene a ser una personificación del Kidush Hashem y Esav una personificación del Jilul Hashem.
Y hoy debemos sincerarnos con nosotros mismos y entender que debemos rechazar ese espíritu de Esav que anda rondando y comprometernos a imitar a nuestro padre Iaacov.
No podemos decir que somos Israel si nos damos por vencido y nos entregamos a lo profano, debemos luchar como Iaacov buscando lo espiritual, buscando la obediencia, buscando esa bendición, porque eso fue lo que lo transformó en Israel.
Imitemos a nuestro patriarca y entendamos que nuestra herencia es hacia la búsqueda espiritual. Dejemos a un lado lo profano y discernamos lo que verdaderamente es importante; lo santo que nos conduce a nuestro Padre Eterno.
Berajot!
Moréh Jonathan Colina
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
->Si no tienes donde o con quien estudiar la Parashá Semanal comunícate con nosotros y recibirás la porción semanal vía WhatsApp. Haz Clic aquí: https://wa.link/tbkfnt
->Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estas dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas. Haz Clic aquí para mas información: https://wa.link/qknyqt
->Sigue nuestras redes sociales y recibe los contenidos que subimos diariamente:
**YOUTUBE:** https://www.youtube.com/channel/UCqu3txnCVZ0mG_5K2N49gZw
**FACEBOOK:** https://www.facebook.com/jonathancolinaor7
**INSTAGRAM: ** https://www.instagram.com/jonathanor7/
*TWITTER: ** https://twitter.com/jonathanor7
->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestro trabajo y ministerio, puedes hacerlo. El Eterno siempre bendice al dador alegre!
Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7