SHEVÁT, un mes para florecer

Moréh Jonathan Colina
4 min readJan 2, 2022

--

El undécimo mes de la Torah. Moréh Jonathan Colina

Shalom, hoy al atardecer damos inicio al mes de Shevát, el undécimo mes de acuerdo a la Torah y el quinto mes de acuerdo a la tradición Rabínica.

En este mes, específicamente el 1 de Shevat es donde Moshé comenzó a transmitir el último libro de la Torah conocido como Devarím (Deuteronomio).

*Deuteronomio 1:3 : Y aconteció que a los cuarenta años, en el mes undécimo, el primero del mes, Moisés habló a los hijos de Israel conforme a todas las cosas que Adonai le había mandado acerca de ellos*

Este mes también nos recuerda el año nuevo de los árboles, donde se celebra las plantaciones y en Israel se disfruta de la abundancia de los frutos y los nuevos sembradíos. Este nuevo año de los arboles es partiendo del 15 de Shevat de acuerdo a la Halajá que se asumió basado en la postura que tenía Hilel, el gran sabio y Maestro judío.

Este mes también es mencionado en las escrituras cuando el profeta Zacarías recibe una palabra de parte del Eterno:

*Zacarías 1:7: A los veinticuatro días del mes undécimo, que es el mes de Shevat*

Si detallamos muy bien la visión que recibe Zacarías, ve a un emisario *que estaba entre los mirtos*.

En la Tanaj para hablar de mirto se utiliza la expresión hebrea Hadás y de hecho de allí también viene el nombre Hadasa, el nombre original de Ester.

Los sabios nos dicen que las hojas de mirto tienen dulce aroma y son usadas como una metáfora para describir a la gente recta, la gente justa.

Por eso, lo que caracteriza al Hadás (mirto) es que tiene olor y no sabor, esto nos dice que son personas que aunque no tienen mayor conocimiento si tienen acciones y por ende lo poco que saben lo ponen en práctica y en definitiva eso es lo más importante.

Y eso fue lo que hizo Hadasa, simplemente dio los pasos, accionó más allá del decreto de aniquilación que estaba sobre su pueblo.

Así pues, el Hadás nos está diciendo que lo que usted y yo necesitamos son acciones y que cada acto que hagamos esté imbuido de espiritualidad, donde transformemos nuestras vidas y nuestros hogares en una morada del Eterno.

Y no importa los momentos que vivamos porque sin duda alguna debemos entender que nosotros también somos como el árbol y sus estaciones.

Hay momentos de verano donde todo está caliente y difícil y necesitamos aumentar nuestra fe, hay momentos de otoño dónde hay mucha lluvia y necesitamos resguardarnos en el abrigo del altísimo, hay momentos de invierno dónde hay mucho frío y necesitamos cubrirnos con acciones altruistas, pero también hay momentos de primavera donde todo florece y las bendiciones llegan.

Así que, por más que existan decretos de aniquilación y un sinfín de juicios que golpean al mundo, debemos seguir dando los pasos, debemos florecer, debemos reverdecer.

Por más que todo se esté viniendo abajo, solo debemos cobijarnos con la obediencia a la Torah como dice el salmista:

*Salmos 1:2-3: Sino que en la Torah de Adonai está su delicia, y en su Torah medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto a su tiempo, y su hoja no se marchita, y todo lo que hace prosperará.*

La obediencia a la Torah es lo que nos va asegurar que seamos esos árboles que demos frutos. Y cuando estamos dando los pasos en obediencia también le estamos demostrando al Eterno que confiamos en su palabra que es fiel y verdadera.

*Jeremías 17:7: Bendito el varón que confía en Adonai, y cuya confianza es Adonai. Porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto.*

Que este sea un mes de mayor acercamiento con los cielos, de echar raíces en los ideales de santidad y de florecer en la espiritualidad. Y que a pesar que pasemos por cada una de esas estaciones, seamos como el árbol, no dejemos de dar frutos ni de transmitir con nuestras acciones la bendita Torah dada en Sinaí.

Jódesh Tov Shevát!

Moréh Jonathan Colina

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

>Si no tienes dónde o con quién aprender de la Torá, puedes estudiar la Parashá con nosotros. Haz clic aquí para solicitar acceder a nuestro grupo de WhatsApp de Clases de Torah: https://wa.link/tbkfnt

-> Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estás dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas. Haz clic aquí para más información: https://wa.link/qknyqt

->Sigue nuestras redes sociales y recibe los contenidos que subimos diariamente:

**YOUTUBE:** https://www.youtube.com/channel/UCqu3txnCVZ0mG_5K2N49gZw

**FACEBOOK:** https://www.facebook.com/jonathancolinaor7

**INSTAGRAM: ** https://www.instagram.com/jonathanor7/

*TWITTER: ** https://twitter.com/jonathanor7

->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestro trabajo y ministerio, puedes hacerlo. El Eterno siempre bendice al dador alegre! Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7

--

--

Moréh Jonathan Colina
Moréh Jonathan Colina

Written by Moréh Jonathan Colina

Maestro de Torah y Raíces Hebreas (Or Lagoim), Lcdo Desarrollo Empresarial. Emprendedor

No responses yet