Y no comerás la vida juntamente con su carne

Moréh Jonathan Colina
3 min readAug 26, 2024

--

La Kasherización de la carne. Solamente que te mantengas firme en no comer sangre; porque la sangre es la vida… Deuteronomio 12:23

Solamente que te mantengas firme en no comer sangre; porque la sangre es la vida, y no comerás la vida juntamente con su carne. Deuteronomio 12:23

El Eterno no nos prohíbe comer carne, aunque si hay carne de animales que El nos prohíbe que consumamos (Por ejemplo la carne de cerdo, la del conejo, entre otros).

Sin embargo, dentro de las carnes de animales que si podemos consumir, la Torah nos hace la salvedad de no consumirla juntamente con la sangre.

Esto quiere decir que no podemos consumir la carne, hasta que hayamos eliminado de ella toda la sangre.

Sin embargo, esto no es lo que se enseña frecuentemente en el mundo donde estamos, ya que para el mundo comer la carne junto con su sangre es un placer, un deleite (porque sabe mejor).

Pero nosotros debemos hacer la voluntad del Creador y entender que si El no los demanda es para nuestro bien espiritual y físico (salud).

Por eso debemos esforzarnos en hacer un extra cuando compramos la carne para nuestro consumo.

¿Por qué un esfuerzo?

Porque lo más fácil es cocinar la carne con su sangre.

De allí que el Rashbám comenta que como la sangre está esparcida e incrustada en todas las partes de la carne, se requiere un esfuerzo especial para extraerla toda antes de comer la carne.

Chizkuni nos dice que la carne debe ser remojada y salada para eliminar todos los rastros de sangre antes de que sea apta para ser ingerida.

Y este proceso se conoce en nuestro pueblo como Kasherización (colocarla apta o apropiada para su consumo).

¿Cómo se lleva a cabo este proceso?

1- Lo primero es lavar la carne y enjuagarla bien varias veces para quitar toda la sangre (Tanto la sangre que está seca y la que está coagulada). Hay Rabinos que opinan que se deje la carne remojada en agua durante 30 minutos para así extraer la sangre. De cualquier manera lo importante es extraer la sangre.

2- Lo segundo es salar la carne. Hay quienes recomiendan que la mejor sal para este proceso es la de mediano grosor (no muy gruesa ni muy fina). Pero sea la que sal que se disponga lo importante es salarla no solo para terminar de extraer la sangre interna, sino también para preservar la carne. Es importante destacar que cuando se sala la carne, se debe colocar sobre una superficie inclinada o o un recipiente que permita que la sangre pueda escurrirse con facilidad. Este proceso muchos lo hacen durante 1 hora, pero si se necesita cocinarla rápido es suficiente con 18 minutos (el salado).

Luego del segundo paso se procede a enjuagarla y lavarla para luego cocinarla. Hay quienes la enjuagan, lavan y luego vuelven a salarla para refrigerar. Hay otros que también colocan la carne en una parrilla para asarla y así extraer la sangre (también es válido).

Lo cierto es que luego de este proceso la carne queda completamente pálida o blanca, porque ya no hay rastros de sangre en ella y estaría apta para cocinarla y consumirla.

De esta manera no solo estaríamos guardando un mandamiento del Creador (al consumir una carne Kashér), sino que también estamos guardando nuestra vida de tantas enfermedades.

Shalom Ubrajot!

Moréh Jonathan Colina

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

>Si no tienes dónde o con quién aprender de la Torá, puedes estudiar la Parashá con nosotros. Haz clic aquí para solicitar acceder a nuestro grupo de WhatsApp de Clases de Torah: https://wa.link/tbkfnt

-> Si eres de cualquier denominación Cristiana o recién estás dando tus primeros pasos en las Raíces Hebreas, puedes participar de un curso de Raíces Hebreas. Haz clic aquí para más información: https://wa.link/qknyqt

>Si deseas aprender expresiones hebreas colocamos a su disposición un Glosario Hebreo. Aquí la información https://orlagoim.medium.com/glosario-hebreo-aa5c04d1ada3

->Si crees que todo este material es de bendición para tu vida y deseas aportar una donación a nuestra labor, puedes hacerlo. ¡El Eterno siempre bendice al dador alegre! Haz clic aquí si deseas hacer una donación: https://paypal.me/jonathanor7

--

--

Moréh Jonathan Colina
Moréh Jonathan Colina

Written by Moréh Jonathan Colina

Maestro de Torah y Raíces Hebreas (Or Lagoim), Lcdo Desarrollo Empresarial. Emprendedor

No responses yet